Primera de dos partes.
Lalo Covián Carrizales es sin duda un Secretario de Movilidad Municipal muy particular, ataviado de forma casual y en tono jovial, nos recibe en el medio del Parque del Carmen en el Centro de la Ciudad y de manera exclusiva, concede a Global13noticias una entrevista que nos deja ver el compromiso que tiene para con el Municipio de Puebla y por supuesto, no podía faltar, su vocación por la política.
¿Cuál es tu pensamiento sobre las diferencias que existen entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado?
“Siempre he creído en la sana e insana competencia, me gustaría que la competencia entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento sea en quien hace más obras, quien las hace mejor, a quien le cuesta más barato, quien es más funcional. Los otros tipos de competencia no abonan y menos, cuando se es de un mismo movimiento y están en juego tantas cosas en el próximo proceso electoral. Corres el riesgo que otros actores regresen, lo cual sería lamentable y no solo en el tema local, tenemos una elección que confluye, si fuera una elección aislada, en la que no se estuviera jugando el tema federal, sería una elección hasta intrascendente lo que pasara en Puebla”. Agrega que “en muchos periodos la alternancia era una concesión de mitad de sexenio, las grandes batallas eran al finalizar los mismos, sin embargo, ahora está en juego la Cámara (Congreso Federal) y hay una alianza de PRI, PAN Y PRD que lo que está haciendo es tratar de cambiar el tablero a nivel nacional, entonces no puedes pensar en conservar el Congreso Federal o local sin pensar en conservar el Ayuntamiento de Puebla. No hay en este momento el talento o la capacidad política para generar votaciones diferenciadas. Si pierdes la capital no solo pierdes 7 diputados locales, estás perdiendo como 11 o 12 o 6 o 7 federales”.
¿Qué hará MORENA para ganar la elección en Puebla?
“MORENA y sus aliados deben tener candidatos con P de presentables porque lo previsible es que la alianza PRIANPRD presente a candidatos iguales, los mismos, tampoco al interior de esos partidos políticos hay novedad, van a presentar los mismos de toda la vida y de los mismos apellidos, a la militancia de esos partidos le van a dar pan y palo”.
“Esta estrategia es buena para nosotros, previsible, vamos a ver personas ligadas a los gobiernos anteriores, personas del Yunque, de la Organización, de apellidos rimbombantes, se van a dividir, creo que la alianza, a la que llamo la alianza del privilegio, ha provocado que las dirigencias estén muy contentas, ahí el que gana es el PRI porque va a recuperar y trae los puntos que el PAN no puede lograr, entonces los dirigentes van a estar muy contentos, los que van a estar jodidos es la militancia de a pie, les van a dar, como siempre, nada, los van a dejar relegados, les van decir ¿sabes qué?, no alcanzaste por género, es que fíjate que ese distrito ya estaba para el PRI o para el PRD y aplica a las militancia de los tres partidos, pero la del PAN siempre ha sido más idealista de los procesos que nunca han existido y van sufrir mucho, los ves en redes sociales, les postean, le invierten y nos les van dar nada y no habrá lugares para ellos, y eso en el mejor de los casos, la parte fea es en el interior del Estado, donde hay afrentas de años, en las cuales hay hasta muertos entre las familias y que ahora les digas vamos en alianza con tal familia, entonces……….. No creo que haya desbandada, pero habrá huelgas de brazos caídos y apoyos a las otras fuerzas políticas.”
¿Este fenómeno como lo capitalizará el MORENA?
“De este lado, de Juntos Haremos Historia, hay que potencializar y aprovechar eso, con candidatos con arraigo, experiencia y que sean presentables, decentes, por lo menos que digas: este no me va a chingar”.
¿Que opinión tienes sobre la reelección?
“Siempre he estado a favor de la reelección, estamos de acuerdo que el proceso de planeación sobre todo en temas municipales, los tres años no te ayuda mucho. Los liderazgos que surgieron hace dos años y medio y que lograron potencializarse, también tengan la oportunidad de seguir creciendo dentro del movimiento y del tema político que es lo que buscábamos y que también, los que no supieron crecer pues se regresen a su casa. Estoy de acuerdo con los temas de evaluación, hay que avaluar y no solamente los discursos y lo vociferamentativo porque si no, seriamos como el PAN, hay que evaluar la capacidad de Gobierno, la capacidad política, se hace poca política en el Estado y en la ciudad, necesitamos hacer más política”.
¿Cómo tomas las críticas al trabajo de los funcionarios municipales del Ayuntamiento al que perteneces?
“Hay pugnas y descalificaciones que están fuera del ámbito del trabajo de las acciones en concreto, se da la descalificación por la descalificación misma, sin elementos básicos, la crítica es bienvenida, hay opositores y opositoras de alta calidad que estudian, pero hay otros que por lo menos deben abrir la Ley Orgánica, los manuales de procedimiento del Ayuntamiento, el Código Reglamentario, revisar los presupuestos y entonces si serías muy eficiente como opositor, a veces ni a eso le llegan, solamente es la descalificación”.
¿Qué papel jugará Eduardo Covián ante este proceso electoral?
“Estoy puesto para ganar una posición en donde pueda aportar y apoyar al movimiento. Será dentro de la coalición de MORENA, no me veo en otro lado, estoy bien aquí, me tratan bien”.
Fotografía: Especial