Paola Angon es oriunda de San Pedro Cholula, por lo que conoce muy de cerca los atractivos turísticos del municipio y de la vocación de servicio de sus hermanos cholultecas, elementos que han potencializado la región y que desafortunadamente, esta rama de la economía local, se ha visto afectada por la pandemia. Paola abunda sobre este tema.

¿Cuál es la situación del Turismo en San Pedro Cholula?

- Publicidad -

El turismo es una de las industrias que se ha incrementado considerablemente en los últimos años y cada ciudad en el mundo, compite por mostrar sus mejores atractivos para aumentar su número de visitantes y por consecuencia su economía. Como es sabido, la pandemia ha frenado el desarrollo turístico de la región y del mundo. En Cholula, evidentemente, hemos sido afectados por esta situación.

¿Cuáles son los atractivos turísticos de Cholula?

San Pedro Cholula a nivel mundial es conocida por tener la base piramidal más grande del mundo; a la vista de los eternamente nevados volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, Fundada en el año 500 AC., Cholula se ha traducido del náhuatl como “agua que cae en el lugar de la huida”, sus centros ceremoniales del Anáhuac la convirtieron en la Ciudad Sagrada. Se dice, tiene 365 iglesias y cuenta la leyenda que en la época de la conquista se le dio ese nombre porque al ser contemplada desde una mezquita, se le vio llena de torres y templos tantos como días tiene el año. Distribuida en los diferentes barrios puedes descubrir iglesias y capillas en sus diversos estilos, que van desde el siglo XVI al XIX.

Hoy por hoy, Cholula cuenta con una plaza central considerada la más grande de México, después de la plaza metropolitana que se encuentra en la Ciudad de México. San Pedro Cholula vivió una transformación y logró la diversificación de la oferta turística convirtiendo al antiguo Hospital Guadalupe en “Museo Regional de Cholula”, aunado a los ya existentes como lo son el Museo Caballero Águila y el INAH. También se cuenta con El Tren Turístico

¿Cholula puede volver a ser un lugar turístico con gran exito?

Ya lo es y se debe preservar, la zona arqueológica de Cholula fue una de las principales ciudades mesoamericanas, en ella habitaron diversas culturas y estilos de vida que convergieron en una religión común; esta gran metrópoli fue un lugar por excelencia dedicado a Quetzalcóatl y pueden realizarse un sin fin de actividades turísticas, pues la rodean un conjunto de iglesias, como el convento de San Gabriel, la iglesia de la Tercera orden, sus atrios y la biblioteca Franciscana Fray Bernardino de Sahagún, la Parroquia de San Pedro, etc.

Cada año, los días 31 de agosto por las noches se realizó la procesión de los faroles, una tradición religiosa en la que los habitantes de los 10 barrios que conforman la localidad, se reúnen para celebrar a la Virgen de los Remedios, cuyo templo se encuentra en la cima de la Pirámide de Cholula, misma que podemos proyectar y darle mayor difusión porque es una actividad que se lleva a cabo en la noche y los habitantes alumbran todo el recorrido que se hace en las diferentes iglesias

También se hace una representación de la Matanza de Cholula, es un acontecimiento histórico que se realizan los días 18 y 19 del mes de octubre y consiste en que un grupo de danzantes, realizan una velación toda la noche o ceremonia luctuosa, que inicia alrededor de las 22:00 hrs. y al amanecer se lleva a cabo una caminata recorriendo sus calles

Siendo San Pedro Cholula una ciudad con una rica historia, es un atractiva turísticamente. es una joya arquitectónica y tiene vida de noche; Cholula tiene para eso y más. Sin embargo, debemos estar conscientes que la pandemia nos pone retos muy importantes. Debemos acostumbrarnos a vivir con las medidas sanitarias y seguir fomentando un comportamiento social responsable, concluyó.