Foto. murciaeconomia.com
En un contexto desafiante a causa de la crisis global por el COVID19, donde los “Diálogos de Davos” en la 51ª edición del Foro Económico Mundial (WEF) -por sus siglas en inglés- se enfocaron en “El Gran Reinicio” tras la pandemia; desde la COPARMEX coinciden que la cooperación público-privada es fundamental para detener la propagación del virus e impulsar una sólida recuperación económica.
En la que fue su primera edición virtual en 50 años, los más de mil 500 participantes del WEF dialogaron del 25 al 29 de enero acerca de importantes temas de coyuntura, entre los que destacaron: la crisis por la pandemia provocada por el COVID-19 y la necesidad de impulsar una recuperación económica acelerada.
En ese contexto Klaus Schwab, Presidente Ejecutivo del WEF manifestó que “La cooperación pública-privada es más necesaria que nunca para reconstruir la confianza y abordar los errores cometidos en 2020”, bajo la convicción de que la pandemia mundial por COVID-19 ha demostrado que ninguna institución o individuo por sí solo puede abordar los desafíos económicos, ambientales, sociales y tecnológicos de nuestro mundo.
En su oportunidad y, en representación del Gobierno de México, Tatiana Clouthier, actual secretaria de Economía, destacó que uno de los grandes retos para la justicia social en el mundo es la inclusión de las mujeres en la economía, especialmente en la digital, sobre todo ante las nuevas condiciones laborales que se imponen a raíz de la pandemia y de la necesidad de realizar el trabajo de manera remota o de impulsar el emprendimiento desde una perspectiva digital.
Muchas fueron las voces que ante la coyuntura puntualizaron la necesidad de favorecer un “capitalismo cercano a la persona, no a las ganancias”, y en este sentido, crear sistemas económicos más sostenibles y resilientes.
Desde COPARMEX celebran la preocupación y compromiso compartido a escala global por generar sinergias a favor del desarrollo inclusivo, más y mejores empleos, el bienestar social y de las personas, así como la promoción de la unidad, el diálogo y los consensos para afrontar y brindar soluciones a los principales retos de hoy en día.