Con la presencia del presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre, se celebró el informe de resultados de la edición 48 del Tianguis Turístico México, celebrado en Acapulco, Guerrero. Durante la presentación, se destacó el papel del sector turístico como motor principal para la economía del país y el fortalecimiento de espacios de difusión, promoción y compras, para poder consolidar al turismo en todas sus vertientes.

A través de estos tres días de jornada, la Confederación fortaleció el trabajo de la recién creada Comisión Nacional Consultiva del sector privado, que busca impulsar la colaboración, el intercambio de experiencias y la creación de estrategias para propulsar a la rama turística, una de nuestros tres pilares fundamentales de nuestra identidad como organismo. Hasta el momento, con este acuerdo 84 Cámaras y 1,381,143 negocios que representan legítimamente se integraron, y seguirán aumentando las cifras con la intención de impulsar mejoras a la política turística nacional.

- Publicidad -

También se realizaron 14 firmas convenios con las secretarías de Turismo de Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, que recibieron a nuestro presidente con muestras de cooperación y diálogo, buscando emprender un trabajo en conjunto que siga fortaleciendo al turismo con estrategias de innovación digital y competitividad, conociendo las necesidades de las empresas turísticas, pero también el perfil del turista que visita México.

Esta Comisión Consultiva también ya está trabajando con 10 Cámaras Binacionales para impulsar el turismo de negocios; entabló diálogos con restaurantereros que le solicitaron impulsara la deducción del consumo de restaurantes con el objetivo de fomentar la asistencia en locales establecidos, la deducibilidad al 100% de las nóminas de empleados del sector; y buscará consolidar las plataformas como Conoce México para poder seguir construyendo canales de difusión de manera virtual e innovadora, y sobre todo, que negocios de poco alcance mediático, puedan darse a conocer y posicionarse en los destinos. Por último, se trabajará con 14 entidades federativas para que el grave del impuesto hotelero y de promoción turística se destine en contribución para promover el destino; se propiciarán y buscarán reformas en las leyes estatales para lograr este objetivo.