Por Alex Jardón.
Un día hablando con un compañero, me comentó que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, había tenido la culpa del apagón sucedido en el norte del país. Su argumento fue que el Presidente, no previo reservas de gas natural para que trabajaran las termoeléctricas que suministran energía a la región afectada.
Esta creencia no sé si la dice porque se informa en medios que no plantean teorías, como dicen ellos mismos, “simplistas” y de soluciones igualmente “simplistas”. Mi primer punto con respecto a este comentario es que el gas natural no se almacena en contenedores porque se encuentra 100% en forma de gas.
Vamos a poner un ejemplo práctico en el uso doméstico del gas. Hay dos sistemas de consumo de gas para un hogar, uno es el gas licuado que se encuentra en cilindros. El proceso de licuación te permite tener el gas en estado líquido y poder almacenar una gran cantidad de gas a diferencia de que si lo mantuvieras en estado simplemente gaseoso. Esto te permite almacenar y transportarlo si fuera necesario.
El otro sistema es el de las empresas que te venden gas natural (así lo llaman), que no es otra cosa que gas a baja presión y sin licuar. Si trataras de colocar este llamado gas natural en un recipiente, pues almacenarías muy poco, en comparación si al mismo recipiente lo llenases con gas licuado.
Este es un tema de física ya que los gases tienden a ocupar rápidamente todo el espacio que los contiene y además un líquido es más denso, lo que le da un punto para el almacenamiento del gas LP.
Esto también afecta al funcionamiento de los equipos que utilizan gas LP o gas natural, no tanto por el poder calorífico, sino debido a la presión en la instalación. Se debe de ajustar la presión y calibrar (así lo llaman) las diversas espreas de los quemadores
Volviendo al tema del gas que mi compañero quería que previera el presidente. Pues no puedes almacenar el gas que te mandan por tubos desde Texas debido a que es el gas natural. Solo podrías almacenar el gas licuado en tanques de almacenamiento y tenerlos de reserva.
Suponiendo que hicieras la inversión para estos tanques, también debes tener una línea alterna para poder hacer el cambio, ya que como lo mencionamos anteriormente, debes de hacer cambios en tus quemadores, cosa que no debe ser difícil para un ingeniero, pero es infraestructura.
Por último, se me hace increíble pensar que nuestro Presidente se tuviera que anticipar a un fenómeno meteorológico tan atípico como fue la tormenta de Texas. Ni los mismos texanos tenían idea de lo que les esperaba.
Cabe mencionar que Texas es el estado de la unión americana que más energía produce y con una red independiente, para hacer más fácil gestionar la energía intermitente generada por las energías renovables. Con toda esta infraestructura de su lado, se congelaron los molinos, el sol no salió, el agua y el gas se congelaron, lo que llamaríamos una tormenta perfecta.
Esta terrible situación, provocó daños colaterales en nuestro país, debido que importamos alrededor de 5 mil 639 millones 936 mil pies cúbicos al día de gas natural mediante tuberías de suministro de plantas Texanas. Por obvias razones, estas empresas Texanas cortaron el suministro de gas a nuestro país, lo que causó gran descontento entre los habitantes afectados.
Esto dejó de manifiesto la gran dependencia de energéticos en la que aun esta sumergida nuestra nación. No es lo mismo que te cancelen el suministro de componentes electrónicos por unos días, a que lo hagan con los energéticos o peor aún, con los alimentos, con los cuales tenemos la misma situación de dependencia y falta de autosuficiencia, sobre todo en el maíz.
¿Qué pasaría, si por algún interés de alguna nación extranjera, tratando de presionar a nuestro país, nos condicionara la importación del maíz o de la gasolina? ¿A caso no estaríamos en sus manos? Puedes pensar que podemos importarlo de algún otro lado (globalización) pero por lo general estos países realizan bloqueos comerciales con algún pretexto de cualquier tipo. Llámese derechos humanos o de seguridad nacional. Además, el tiempo de reacción nos dejaría con una papa caliente en las manos.