Con el objetivo de ofrecer a las empresas soluciones para gestionar de manera adecuada la emergencia económica y ambiental, la Fundación Konrad Adenauer (KAS), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y Deloitte organizaron el Foro Internacional “El desarrollo sostenible y su papel en la reactivación económica verde”.
En la sesión de apertura, el presidente de Coparmex, José Medina Mora Icaza destacó que el abordaje serio del cuidado del medio ambiente, es un tema prioritario para la humanidad de cara a la recuperación económica, pues “el desarrollo económico debe tener como piso el desarrollo social y como techo el desarrollo ecológico”.
Sostuvo que para nadie son ajenos los efectos de la degradación ambiental, por lo que tras la pandemia y en aras de lograr una reactivación de las economías a nivel mundial, es trascendental actuar contra el cambio climático pues no sólo es importante para preservar la biodiversidad, sino que es rentable económicamente y tiene el potencial de generar más y mejores empleos.
Medina Mora mencionó “las empresas necesitamos y podemos invertir en energías renovables e infraestructura sostenible de cero emisiones netas, en el impulso de normas de construcción ecológica, y en la modernización de la industria pesada y de servicios. Todo esto, privilegiando el respeto de los derechos humanos y laborales, los salarios vigentes en la industria, las pensiones seguras y las habilidades y el apoyo a la reubicación. Todos estos aspectos deben ir de la mano con la transformación que exige un futuro social y económico justo y sostenible”.
Subrayó que la importancia de este foro radica en que se compartirán experiencias de éxito que permitirán a las empresas mexicanas avanzar en la integración de modelos adecuados de gestión ambiental, del manejo correcto de recursos -como el agua y el aire- y de residuos “es tiempo de tener claro que no hay plan B, que no tenemos otro planeta”.
Por su parte, Hans Blomeier, representante de la KAS México, destacó que la colaboración e interacción de la fundación con los “tomadores de decisiones” es de gran importancia, pues permite crear estrategias y emprender acciones que fortalezcan el desarrollo sostenible de México.
Por su parte Hanni Rosembaum, Directora Ejecutiva de Negocios de BIAC-OCDE sostuvo que la reactivación económica verde es una prioridad para la organización a través del uso de las energías limpias, por lo que subrayó la importancia de diseñar políticas económicas que empoderen a los ciudadanos para que sean cada vez más participativos de los proyectos gubernamentales enfocados al desarrollo ecológico sostenido.
En su intervención, Tonatiuh Herrera, subsecretario de Fomento y Normatividad ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), además de agradecer la invitación realizada por KAS, Coparmex y Deloitte mencionó que para estar “tablas” en cuanto a agotamiento de recursos e inversión en medio ambiente, la aportación económica en la materia, tendría que ser del 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).