La inversión pasó de un 23% del Producto Interno Bruto hace algunos años a 18% en 2020.
La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) firmaron este jueves un Convenio de Colaboración con el objetivo de trabajar conjuntamente por una industria del futuro en el contexto de los grandes retos que la pandemia del Covid-19 ha dejado para México.
Francisco Cervantes Díaz, presidente de la CONCAMIN, dijo que ambas instituciones comienzan una colaboración donde el objetivo son las acciones conjuntas entre los industriales mexicanos y los secretarios de desarrollo económico de los Estados de la federación, con el fin de intercambiar experiencias, apoyar, promover y desarrollar el sector industrial.
Afirmó que hoy más que nunca, se requiere integrar una política industrial integral, que llegue al alcance de la industria 4.0 con el fin de no perder competitividad, y lograr una reactivación económica efectiva aprovechando el vínculo que este Convenio permitirá de forma institucional.
En el evento virtual, participaron los Secretarios de Desarrollo Económico, funcionarios federales, además de legisladores, universidades públicas y privadas, embajadores, presidentes de cámaras y asociaciones, así como medios de comunicación.
En su turno, el Presidente de la AMSDE, Gustavo Puente Abarca, aseguró que la firma de este convenio de colaboración fortalecerá la relación institucional entre los gobiernos estatales y el sector productivo representado por los industriales que integran CONCAMIN.
Por su parte, Eduardo Sojo Aldape, director del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE, dijo que la mejor forma de impulsar el desarrollo de México es directamente con industriales para alinear a las acciones que en cada región se establecer a través de las secretarías de desarrollo económico estatales. Que ahora deben tener más inventiva y creatividad ante la falta de recursos y programas enfocados a mejorar políticas públicas.
Respecto a la necesidad que tiene México en materia de inversión, y como invitado especial el empresario Francisco Garza Egloff, ex presidente de Arca Continental y actual presidente de la Fundación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, expresó que pasó de un 23% del Producto Interno Bruto hace algunos años a 18% en 2020, lo que implica que tanto la privada como la pública han ido disminuyendo por múltiples factores.