Con el objetivo de impulsar la participación ciudadana, el voto razonado y la vigilancia para que se respete la voluntad de los votantes, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) presentó su programa nacional de Participación Cívica y Desarrollo Democrático para el proceso electoral 2020-2021 denominado “Participo, Voto y Exijo”.
Este programa operará con el respaldo de las Federaciones, Centros Empresariales, delegaciones y representaciones de la Confederación en 101 ciudades del país.
En conferencia de prensa, José Medina Mora Icaza, presidente del organismo empresarial destacó que ante la importancia del Proceso Electoral, donde 95 millones de votantes potenciales elegirán a 21 mil ciudadanos para que asuman cargos de representación popular, el objetivo de Coparmex es fomentar la participación para disminuir el abstencionismo en las urnas.
Medina Mora Icaza explicó que las acciones de la campaña “Participo, Voto y Exijo” están enfocadas en la realización de por lo menos 16 Debates Ciudadanos, la participación activa y coordinada de dos mil observadores electorales a nivel nacional y la integración del Manifiesto México.
Por su parte Jorge Ramírez, vicepresidente nacional de Estado de Derecho y Democracia, presentó los pormenores de esta iniciativa que sostuvo, busca permear en el electorado a través de las redes sociales del sindicato patronal, de los medios de comunicación y desde las más de 36 mil empresas Coparmex hacia sus colaboradores.
Detalló que los Debates Ciudadanos se realizarán en las 15 entidades que renuevan la gubernatura y uno más, el de aspirantes a diputados federales, en una de las cinco circunscripciones electorales en las que se divide el país. Además indicó que la participación de los observadores electorales se registrará desde el inicio de las campañas hasta el conteo de votos y agregó que por primera vez se incorporará el sistema de análisis “Data Electoral”.
Juan de Dios Barba, presidente de la Comisión de Desarrollo Democrático reiteró que ante la descomposición política del país y la absurda descalificación de las elecciones es importante que cada vez más ciudadanos y organizaciones participen en el proceso de observación electoral que va desde el periodo de campañas y la jornada electoral hasta el conteo en las sedes distritales.
Por lo que hace al Manifiesto México, detalló que representa las ideas de Nación de Coparmex y los objetivos que el sector empresarial considera se deben alcanzar para garantizar un México con futuro; un documento, agregó, que será entregado a todos los candidatos para buscar que asuman un compromiso con la ciudadanía y, posterior a la elección, se pueda vigilar su cumplimiento.
Respecto a la difusión de la campaña “Participo, Voto y Exijo”, la vicepresidenta de Comunicación e Incidencia, Rosa Marta Abascal Olascoaga, informó que tendrá una fuerte incidencia digital, toda vez que en México el 69.03 por ciento de los votantes, son internautas, lo que significa casi la totalidad del padrón electoral que en su última actualización contempla la virtual participación de por lo menos 95 millones de mexicanos.
Como herramienta central de interacción digital, Abascal Olascoaga presentó el hashtag #ParticopoVotoExijo a través del cual se generarán y agruparán los mensajes que buscan incentivar la participación en las redes sociales antes, durante y después de la jornada del 6 de junio en la que se estima participarán seis millones de nuevos votantes.
Con la presentación de este programa, Coparmex hace un llamado a los jóvenes, las mujeres y a la sociedad en general a sumarse a esta iniciativa para lograr todos una votación histórica el próximo 6 de junio.