• Presentan organismos empresariales la primera edición de las Juntas Binacionales México-Alemania.
  • Fundamental incluir en la educación el Modelo de Formación Dual 
  • Importante respetar la ley para dar certeza jurídica a la inversión 

Aseguraron que para que esta condición se dé, es primordial que se respete la ley, por lo que José Medina Mora, Presidente de Coparmex Nacional manifestó que continuarán trabajando con la estrategia Guardianes de la Constitución y desde el Observatorio Ciudadano, para que se acaten las normas y avancen las inversiones que se encuentran detenidas en espera de resoluciones definitivas a leyes como las de la Industria Eléctrica y la de Hidrocarburos.

Al respecto, Joachim Elsaesser subrayó “el enfoque es la sustentabilidad y ningún desarrollo económico que apuesta a los hidrocarburos va a ser sustentable a largo plazo, es un mensaje firme y claro no solamente de Alemania, de toda la comunidad europea y de acuerdo a gran parte de la economía mundial”.

- Publicidad -

José Medina Mora Icaza destacó que más allá de la excelente relación en la que ambos países son los principales socios comerciales para Europa y América Latina respectivamente, existe una amistad y voluntad de colaboración que ha tenido grandes resultados -como la implementación en México del Modelo de Formación Dual- que se intensificarán con las Juntas Binacionales a realizarse los días 7 y 8 de julio.

Este encuentro que se llevará a cabo por primera vez con Alemania y tendrá una periodicidad anual con naciones aliadas, busca que los organismos empresariales, expertos y funcionarios de gobierno establezcan un diálogo a través del cual se compartan buenas prácticas y casos de éxito que impulsen a las empresas a ser mejores y más competitivas a nivel nacional e internacional.

La primera edición de las Juntas Binacionales tendrán una agenda base con siete ejes temáticos como la Sostenibilidad, Resiliencia y Responsabilidad Social Empresarial, Estado de Derecho y Economía Social de Mercado, Innovación, Digitalización e Industria 4.0, comercio exterior, inversiones y fortalecimiento de las cadenas de valor, mejores prácticas en materia de reactivación económica, ética e integridad y la Agenda 2030.

En su intervención, Joachim Elsaesser recordó la relevancia en la histórica cooperación entre las confederaciones y subrayó la importancia de que, entre ambas naciones, con una relación bilateral de amistad y comercial, prevalezca un diálogo donde se privilegie la discusión sobre ética empresarial en la búsqueda de una economía mundial basada en valores.