Con la presencia de colonos y especialistas en sustentabilidad, en días pasados quedó inaugurada la zona “Punto Verde” de Haras Ciudad Ecológica; un espacio con amplios contenedores destinado para el resguardo de los diferentes residuos que generan y recolectan los habitantes de este residencial, así como de zonas circunvecinas.
El objetivo es poder acopiar de forma sencilla la señalada basura, de acuerdo a sus características y componentes, facilitando su manejo integral, evitando con ello contaminar el bosque perteneciente a Haras, así como las amplias áreas verdes que rodean a este desarrollo.
Los espaciosos contenedores ubicados a un costado de la entrada principal del residencial, están clasificados para la recolección de papel y cartón; plásticos; aluminio, y los botes HDPI, que son los que hayan contenido algún tipo de detergente.
En esta inauguración y puesta en marcha se contó con la presencia de la directora de Green Tank México, Paola García Nieto, asesora de Haras; Dulce Pastellin, Gerente administrativa y Ariadna Aguilar Nambo, administradora pública y experta en talleres de clasificación y reciclaje; así como la importante participación de colonos y colaboradores.
EN EL MUNDO SÓLO SE RECICLA EL 9%: ARIADNA AGUILAR
La experta en talleres de reciclado, Ariadne Aguilar fue tajante en señalar a todos los presentes que en el mundo sólo el 9 % de residuos se recicla, lo demás es basura. “Todos buscamos la naturaleza, todos queremos estar en ella, pero nadie quiere asumir sus obligaciones para mejorar el medio ambiente. Por ello me sumo a la Asociación de Protección Ecológica Haras para llevar el nombre en alto y colaborar con la protección de esta zona”, comentó la experta.
“Debemos procurar usar siempre las 3 “erres”: rehusar, reutilizar y reducir. Darle la mayor cantidad de vida o uso a las cosas para no acumular más y generar basura. Por ello vengo a ofrecer diversos talleres de reciclaje para el público en general y promover el hábito responsable de clasificar y reutilizar “
“Pocos saben que el plástico del refresco no es igual al del jabón o del shampoo, hay que darle su separación adecuada; sino le estamos dando el doble trabajo a la gente que separa y compra el material. En nuestro taller enseñamos que el cartón solo se puede reciclar si está libre de grasa o cintas adhesivas. Y que el plástico tiene una clasificación del 1 al 7 donde el número 7 es el que no se recicla. Incluso que el unicel y los popotes están prohibidos en la ciudad, porque ninguna empresa los recibe, entre más temas”, comentó y finalizó Ariadna Aguilar
Este tipo de trabajos, actividades y talleres continuarán realizándose en el desarrollo para beneficio ecológico de la zona y en próximos días será inaugurado el nuevo Vivero de Haras Ciudad Ecológica.