ANALISIS DE COPARMEX

¿Debemos acostumbrarnos a campañas vacías, a candidatos que pretenden suplir propuestas con videos de bailes o a violencia al por mayor?

- Publicidad -

¿Debemos quedarnos callados como sociedad?

El voto de cada mexicano vale mucho, vale porque ha costado décadas y vidas vivir en democracia y tener instituciones como el INE o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que dan certeza sobre las decisiones que tomamos en las urnas.

Frente a la situación que vive el país es nuestro deber acudir a votar este 6 de junio, hacerlo de forma informada y razonada. En esta Señal COPARMEX analizamos algunos de los principales elementos a considerar en ese día tan importante.

La Cámara de Diputados 

La integración de la Cámara de Diputados es uno de los elementos más relevantes en este proceso, porque significa un referendum a la presente administración; la coalición del partido en el gobierno con sus aliados, en caso de mantener la mayoría simple, es decir el control del 50% + 1 de los integrantes, apuesta por la consolidación de su agenda de cara a la segunda mitad del sexenio.

En caso de que la voluntad ciudadana defina una composición más plural y con un equilibrio diferente, sin duda podría impactar en la definición de temas trascendentes para los ciudadanos, como son los impuestos, el presupuesto de egresos, el gasto en proyectos de infraestructura, los recursos a los estados y municipios, y también para frenar reformas como las que han sido controvertidas por sus rasgos inconstitucionales y por afectar la certidumbre para la inversión, lo que frena la tan anhelada recuperación económica y la generación de más empleos..

Las elecciones locales

Se elegirán 15 gobernadores, 30 congresos locales así como 1,923 ayuntamientos. Las encuestas que muestran las preferencias a nivel local parecieran demostrar que si bien juega un rol la imagen del Ejecutivo Federal, el voto estará definiéndose más por la reputación, el carisma y/o el arrastre de los candidatos locales. También el voto podría estar fuertemente influido por una evaluación ciudadana sobre el desempeño de los gobiernos vigentes, las coaliciones también serán clave.

La participación ciudadana

Algunas encuestas reflejan que el 75% de los electores tienen una probabilidad alta o regular de acudir a las urnas, este es un nivel extraordinariamente elevado para una elección intermedia si consideramos que el promedio de la participación en los últimos tres procesos intermedios ha rondado el 44%. La activa participación ciudadana es una buena noticia para la democracia, habla del interés en los asuntos públicos pero también para evaluar a los gobiernos y representantes actuales. Es también una noticia favorable porque habla de que hay confianza en los ciudadanos, en las autoridades electorales y en los protocolos de salud implementados por el INE.

Deterioro de la seguridad y la violencia contra candidatos

Este ha sido un proceso empañado por la violencia política.  La consultoría Etellekt publicó su quinto reporte sobre violencia política en México, que cubre el periodo del 7 de septiembre de 2020 al 30 de mayo de 2021, en esa publicación contabilizan 89 políticos asesinados, de los cuales 35 eran aspirantes; además advierten 782 agresiones globales contra políticos y candidatos. En COPARMEX lo advertimos como un riesgo de inestabilidad desde hace meses, exigimos protocolos efectivos de seguridad a favor de candidatos y, por desgracia, pareciera que el llamado fue desatendido. Este debe ser, sin duda, un foco de atención para garantizar seguridad en la jornada electoral y evitar más episodios que lamentar.

El proceso post electoral

En el contexto de elecciones tan competidas como las del próximo domingo, es probable que los resultados definitivos se conozcan hasta agosto porque existe la posibilidad que en muchas localidades, distritos y estados los resultados sean impugnados ante el Tribunal. La clave para la estabilidad política del país es que los actores políticos y las autoridades se conduzcan en el marco de la legalidad y acepten sus triunfos y