Por Héctor Orduña Márquez.

Puebla un Estado importante en el contexto electoral para el país por su padrón electoral y su aportación a la cuarta circunscripción a la que pertenece.

- Publicidad -

A unas semanas del inicio de las campañas en Puebla y en el país para renovar Diputados Locales, Diputados Federales, Presidentes Municipales y en 14 Estados a sus Gobernadores, los tres principales Partidos Políticos en México: MORENA, PAN Y PRI ( el orden no es importante), se encuentran en el callejón de los trancazos, entre sus militantes y aspirantes a diferentes cargos de elección popular.

Hay municipios en Puebla en los cuales se han llegado a registrar hasta 10 aspirantes por un solo partido, solo para contender para el cargo de Presidente Municipal, más los que quieren ser Diputados locales y Diputados Federales; lo que demuestra su gran interés de la militancia por participar en este proceso, el cual ha iniciado de manera interna  para los partidos y desde hace ya algunos meses para el INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL.

Los Partidos Políticos en sus procesos internos de selección no encuentran el hilo negro para resolver sus diferencias, intereses, acuerdos y también sus desacuerdos, los cuales fueron “planchados” anteriormente y que hoy se encuentran “arrugados” por que los escenarios han venido cambiando, a tal grado que su jaloneo interno no tiene nada que ver con ideologías partidistas, intereses ciudadanos, problemas del país, del Estado o de los municipios y hasta el problema de Salud de la Pandemia; solo  prevalece la recomendación de Palacio Nacional, de su dirigencia, de San Lázaro o del Senado y claro, incluida Casa Aguayo,  (el orden No si es importante) y fundamental para determinar quien llega y quien No.  Es decir, están trabajando con ansia de llegar y tener el Poder a toda costa.

Y para hacerlo se mezclan en alianzas inentendibles, otros les llaman alianzas perversas; claro si se observa desde una visión ideológica, pero por poder razonablemente justificadas con la ambición  de llegar a los cargos públicos, en donde hoy vemos a un PRI, aliado con PAN y PRD,  en la intentona de descarrilar a MORENA,  o a la 4T,  hoy visiblemente dividido,  todos se desconocen entre si, con gobiernos desgastados sobre todo Municipales, con corrupción, con discursos falsos y con las mismas viejas prácticas de otros Gobiernos; es decir lo que criticaban hoy lo hacen, pero lo hacen igual de mal.

Si alguien sabe del  PT, aliado con MORENA por favor que les digan  que hoy se observa que han aparecido en la Ciudad de Puebla los PETISTAS, con espectaculares anunciando que aumentarán al doble el Salario  al Personal Médico, la pregunta es: ¿Por qué no lo hacen desde este momento, si forman parte de la mayoría en la Cámara de Diputados junto con MORENA y sus Partidos Satélites?; o solo es un tema electorero o una burla o mentada al Sector Salud que se la esta rifando en este momento de Pandemia en México.

El PAN con su dirigente Genoveva Huerta, que lo único que ha logrado es unir al Panismo Estatal en su contra y créanme que lo ha hecho muy bien. En el PAN existe una lucha interna entre Panistas de Cepa contra Morenovallistas, todo por las candidaturas uninominales  y claro las pluri; bajando y subiendo candidatos, por lo  que saber quien ganará en esta lucha interna, se sabrá muy pronto.

El PRI, al viejo estilo con su actual dirigencia Néstor Camarillo, quien desde su llegada provocó la salida de muchos cuadros PRIISTAS  de siempre; hoy ha logrado colocar a una nueva clase política;  bueno, no  tan nueva, resulta  que son los hijos, los hermanos y parientes de Priistas de siempre  que hoy ven en sus familiares la posibilidad de continuar dominando sus Municipios y Regiones. Será su militancia quien los apoye o los regrese.

De los otros partidos chiquitos su trabajo será en este proceso electoral solo de subsistencia Política, tanto de los que estaban como de los que recién obtuvieron su registro, claro está para seguir creciendo y haciendo presencia, es decir viviendo de las prerrogativas del INE, producto de nuestros impuestos; habrá uno que otro candidato o candidata que pudiera llegar a consolidar un puesto elección popular. CREO QUE muy probablemente no será por el Partido que los impulsa precisamente si no más bien por su imagen, trabajo y trayectoria en sus Municipios y sus Regiones (uno que otro que se venda y lo compren como candidato ciudadano).