Durante la Sesión de Cabildo Pública y Solemne, encabezada por la Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, se informó sobre el estado que guarda la administración pública de Puebla.

Durante su exposición, la alcaldesa poblana dio cumplimiento a su obligación de informar a las y los integrantes del Cuerpo Edilicio las acciones que se han llevado a cabo durante los tres años de gobierno, donde se han sentado las bases para la transformación de la vida política de la Ciudad de Puebla, apegados a los principios establecidos por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

- Publicidad -

Rivera Vivanco destacó que la actual administración fue la primera en instaurar un gabinete paritario, visibilizando y empoderando a las mujeres en puestos de importancia y toma de decisiones. Se estableció el principio de paridad de género en los plebiscitos de las Juntas Auxiliares, se creó la Secretaría para la Igualdad sustantiva de Género para combatir la violencia por medios legales a institucionales, así como proteger a las mujeres víctimas de esta a través de la implementación de la Puerta Violeta.

Asimismo, en apego a los principios de combate a la corrupción, se invirtieron 161 millones de pesos en el Programa Presupuesto Participativo, beneficiando a 400 mil personas con 130 acciones. A través del Programa MÁS Mercados y MÁS Juntas Auxiliares, se invirtieron 29 millones de pesos en dignificación espacios comunes y de comercio a cargo del Municipio, así como en el gasto corriente de las localidades insertas en la Capital.

De igual forma, la actual administración realizó la inversión más grande materia de obra pública, con un total de dos mil millones de pesos, sin endeudar al municipio, para realizar acciones de justicia social en Juntas Auxiliares —algunas con más de 40 años de abandono institucional—, combatiendo la pobreza y el rezago.

También, con el fin de ayudar a la atención médica básica de la población durante la pandemia por COVID-19, se implementó el Programa Sentirse Bien con acciones coordinadas entre dependencias para atender a más de 24 mil personas de forma gratuita. De igual forma, se pusieron en marcha apoyos económicos, alimentarios y de pago de servicios sin intermediarios y con total transparencia.

La edil, también, aseveró que su administración realizó una vinculación entre el sector público, privado y académico para aprovechar las vocaciones productivas del municipio e impulsar el desarrollo económico, mejorando la competitividad de Puebla simplificando y digitalizando trámites empresariales.

Destaca el pago de la deuda pública por la actual administración, generando un ahorro de más de cien millones de pesos, dando cuenta de finanzas sanas, no endeudamiento público y dejando a la siguiente administración recursos propios suficientes para continuar con las acciones de gobierno hasta el último día del 2021.