Para alcanzar la reactivación de la economía del país, la Concanaco Servytur plantea trabajar en cinco puntos esenciales que ayuden a disminuir el tiempo para recuperar las cifras que se registraron al cierre de 2019, con estrategias enfocadas a la generación de empleos, combate a la informalidad e incrementar el consumo interno.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, detalló que la actual administración federal debe reforzar las acciones en 5 ejes prioritarios que consideró son: Salud, Inversión y Programas Productivos, Seguridad, Educación y Tender puentes con la Iniciativa Privada.
En conferencia de prensa, el líder empresarial indicó que la atención a la salud es prioritaria para lograr en menos tiempo la recuperación económica, por ello es importante acelerar el Programa Nacional de Vacunación contra el Covid-19 en todos los sectores de la población.
La iniciativa privada, resaltó, pide colaborar en la medida en que se le permita, sobre todo porque el país transita en una etapa de emergencia en el cuidado de la salud, que se busca aliviar con el Plan Nacional de Vacunación, pero que cada año se tendrá que reforzar, por lo cual es importante sumar esfuerzos con la sociedad civil.
El dirigente empresarial precisó que en la educación se debe invertir para brindar apoyos de ingreso, capacitación y de cuidados de niños, pues esta pandemia vino a demostrar las carencias que se tienen en ese sector y ocasionó atrasos en el proceso educativo de los estudiantes de los diferentes niveles básicos. Además, activó otros problemas de salud emocional y de tipo social que demandan una atención integral.
Respecto a la inversión y los programas productivos, destacó que serán clave para una recuperación más sólida, aunado a reducir las barreras regulatorias y las incertidumbres que tiene el sector privado en diferentes rubros, pues no hay crecimiento sostenible sin inversión pública y privada, nacional y extranjera.
López Campos sostuvo que en el tema de la seguridad será prioritario incrementar las acciones de las autoridades y lograr acercamientos con los sectores, para diseñar estrategias que ayuden a disminuir los índices delictivos que afectan considerablemente a todos.
Como país, puntualizó, debemos propiciar las condiciones de seguridad física y patrimonial, al igual que la jurídica, reforzando la certidumbre en el Estado de Derecho en el país para generar confianza a quienes buscan invertir en México.
Confió en que los siguientes meses el gobierno federal tenga más apertura con la iniciativa privada, que se logren hacer mesas de trabajo que abonen a emprender acciones conjuntas que apresuren la reactivación y se alcance la recuperación del sector terciario, es decir el comercio, los servicios y el turismo.
De manera general, dijo, observamos una serie de variables que muestran indicios de una recuperación económica lenta, pero sostenida, aunado al incremento de vacunas en la población mexicana, que dan confianza a los empresarios del regreso de la planta laboral en condiciones más seguras y tener un panorama más positivo en lo que resta de este año.
Consideró que al cambiar las restricciones incorporadas en las diferentes fases de los semáforos epidemiológicos, es posible que la desaceleración sea menor, lo cual permitirá una mayor movilidad de personas en el último trimestre de 2021, así como un aumento en el consumo interno.