El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), José Medina Mora Icaza y Friedolin Strack, director del departamento de Mercados Internacionales de la Federación Alemana de la Industria (BDI, por sus siglas en Alemán), coincidieron en que para alcanzar la prosperidad económica y enfrentar los retos globales, las naciones requieren implementar soluciones conjuntas entre el gobierno, la sociedad y las empresas.

En la conferencia magistral “Cooperación México y Alemania ante los retos de la agenda mundial”, en la que compartieron análisis con la Embajadora Carmen Moreno Toscano, subsecretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, enfatizaron que frente a desafíos como la reactivación económica sostenible y el cambio climático, la colaboración bilateral será decisiva para responder a las necesidades del contexto mundial actual.

- Publicidad -

En su mensaje, el líder de la Confederación patronal mexicana, José Medina Mora, hizo un breve repaso histórico de la relación entre ambos países, su evolución a través del tiempo y destacó el fortalecimiento no solo comercial, sino amistoso que ésta ha tenido en los últimos años gracias a temas en común en la agenda multilateral en materia de Derechos Humanos, migración, medio ambiente, educación y cultura y el mantenimiento de la paz.

Señaló que las coincidencias y la perspectiva en común facilitaron la integración de una agenda de trabajo concreta y productiva para los empresarios de ambas regiones que se dieron cita en las Juntas Binacionales y señaló  “quisimos dejar para esta Conferencia Magistral la posibilidad de hacer un repaso integral sobre la visión que desde Alemania y desde el gobierno de México se tiene sobre los retos que enfrenta el mundo, pero, particularmente, cómo es que la cooperación entre nuestros países puede resultar clave para superarlos”.

Por su parte, Friedolin Strack, reiteró que México es un socio estratégico para la industria alemana por su ubicación geográfica y coincidió con otras voces que han señalado al país como un pilar importante para el sector industrial extranjero asentado en territorio nacional, como es el caso de las más de dos mil compañías que generan más de 300 mil empleos y cuya inversión es de por lo menos 20 mil millones de euros.

Respecto a los retos globales como el COVID, el cambio climático, sostuvo que el primer paso es analizar la capacidad para enfrentarlos, así como las fortalezas sociales y la solidez económica para hacerlo, además de que estos desafíos se tienen que enfrentar de manera conjunta “gobierno e industria, tenemos que trabajar conjuntamente, sino uno con el otro. En la industria creemos que somos una parte medular de los cimientos de la sociedad”.