A pesar de las condiciones que impone la pandemia, la educación y el desarrollo científico no deben detenerse. El mundo necesita de jóvenes como ustedes, dispuestos a dar lo mejor de sí mismos para un beneficio colectivo, aplicando los recursos de la ciencia, la tecnología y las humanidades, para innovar y generar soluciones a las necesidades de la sociedad, así lo manifestó el Rector Alfonso Esparza Ortiz durante la bienvenida a las y los estudiantes del Programa Delfín 2021.
En una ceremonia virtual, subrayó que la colaboración entre instituciones de educación superior, nacionales y extranjeras, que facilitan la movilidad de estudiantes para la realización de estancias con investigadores, al tiempo que fortalecen el desarrollo de posgrados y la divulgación de productos científicos y tecnológicos, constituye una experiencia determinante para orientar la vocación científica de los jóvenes.
El titular de la Dirección General de Desarrollo Internacional en la BUAP, Odorico Mora Carreón, informó que en el Programa Delfín participan cinco países, 224 instituciones, 9 mil 400 investigadores de diferentes áreas y 58 mil estudiantes, en 10 mesas de trabajo y 34 redes Delfín que de manera virtual confluyen con la BUAP en intereses y objetivos para beneficio de sus alumnos.