Ante la emergencia sanitaria el primer reto de los Poderes Judiciales ha sido lograr un equilibrio para seguir permitiendo el acceso a la justicia

Al participar en el XXVI Encuentro Anual de Presidentes y Magistrados de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina, el Ministro Arturo Zaldívar, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), señaló que los tribunales constitucionales de la región han estado a la altura del reto que ha generado la pandemia del virus Covid-19.

- Publicidad -

“En México como en muchos países de Latinoamérica los derechos sociales y económicos no están resueltos, son una agenda pendiente, si bien es cierto que el fenómeno de la pandemia es el mismo en todo el mundo, la realidad de los países es distinta, el estado de desarrollo de los derechos en Estados Unidos, en Alemania, en otros países europeos no es el mismo que tenemos en nuestros países de la región latinoamericana, de tal suerte, que el Poder Judicial mexicano, el trabajo que hizo fue controlar los deberes a cargo del Estado para hacer frente a la pandemia en materia de protección a la salud y otros derechos sociales”, precisó.

Durante su intervención en el primer panel de discusión “Jurisprudencia de los Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de la región para proteger las libertades fundamentales en tiempos de pandemia”, el Ministro mencionó que ante la emergencia sanitaria el primer reto de los Poderes Judiciales ha sido lograr un equilibrio para seguir permitiendo el acceso a la justicia, cuidando la salud y la vida, tanto de la sociedad, como de los funcionarios públicos.

“Sin duda, en América Latina la pandemia ha sido un acelerador de la desigualdad, la pobreza, la falta de acceso a servicios de salud y educativos de calidad, entre otros. Por ello, la protección de los derechos sociales y económicos a través de una jurisprudencia encaminada a la satisfacción de estas necesidades materiales básicas me parece que es más importante que nunca en la región. Es importante resaltar que todo esto que se ha venido realizando por el Poder Judicial Federal en México, precisamente para controlar el acceso a los más elementales niveles de salud y de bienestar a pesar de la pandemia, se logra gracias a la independencia de la que goza el Poder Judicial Federal mexicano”, afirmó el Ministro Arturo Zaldívar.

El Ministro Presidente destacó que desde hace un año el Poder Judicial Federal migró a un sistema de justicia digital, “a partir de entonces, desde un dispositivo móvil se pueden en México presentar demandas, recursos, consultar un expediente e incluso, comparecer audiencias. Esto permitió que la justicia no se detuviera a nivel federal”, precisó.