Banco de México presenta los principales resultados de la Encuesta sobre Condiciones Generales y/o Estándares en el Mercado de Crédito Bancario (EnBan) correspondiente al periodo octubre – diciembre de 2022.
1 La encuesta recaba información cualitativa entre los directivos responsables de las políticas de otorgamiento de crédito en los bancos comerciales que operan en el país acerca de la evolución de la demanda de crédito y de las condiciones generales y/o los estándares de aprobación del crédito en el mercado. Destacan los siguientes puntos :
▪ En lo que se refiere a la demanda por crédito en el cuartotrimestre de 2022:
✓ Los bancos con mayor participación2 de mercado reportaron en promedio un aumento en los segmentos de empresas grandes no financieras, intermediarios financieros no bancarios, tarjetas de crédito, crédito automotriz y créditos personales. En los segmentos de PyMEs no financieras, crédito de nómina y crédito hipotecario no percibieron cambios significativos en la demanda.
✓ Por su parte, los bancos con menor participación señalaron en promedio un aumento en la demanda en los segmentos de empresas grandes no financieras, PyMEs no financieras, intermediarios financieros no bancarios y tarjetas de crédito.
En los segmentos de crédito automotriz, crédito de nómina, créditos personales y crédito hipotecario no percibieron cambios en la demanda.
▪ Con respecto a las expectativas de la demanda de crédito para el primer trimestre de 2023, la banca comercial anticipa en promedio un aumento en los segmentos de empresas grandes no financieras, intermediarios financieros no bancarios y tarjetas de crédito.

Por su parte, los bancos con mayor participación no anticipan cambios significativos en el segmento de PyMEs no financieras. Por otra parte, en el segmento de crédito hipotecario este grupo de bancos anticipa una disminución en la demanda.

- Publicidad -

▪ En tanto, los bancos con menor participación anticipan un aumento en la demanda en el segmento de PyMEs no financieras. Por su parte, este grupo de bancos no anticipa cambios significativos en la demanda en el segmento de crédito hipotecario.
▪ En cuanto a las condiciones generales y/o los estándares de aprobación del crédito durante el cuartotrimestre de 2022:
✓ Los bancos con mayor participación de mercado señalaron en promedio condiciones generales y/o estándares de aprobación de crédito más estrechos en el segmento de intermediarios financieros no bancarios. En contraste, reportaron en promedio un relajamiento en los segmentos de PyMEs no financieras y crédito automotriz.

Por otra parte, este grupo de bancos reportó en promedio que las condiciones generales y/o estándares de aprobación de crédito fueron similares a los del trimestre previo en los segmentos de empresas grandes no financieras, tarjetas de crédito, crédito de nómina, créditos personales y crédito hipotecario.
✓ Por su parte, los bancos con menor participación reportaron en promedio condiciones generales y/o estándares de aprobación de crédito más estrechos en los segmentos de empresas grandes no financieras, PyMEs no financieras e intermediarios financieros no bancarios. En tanto que este grupo de bancos reportó en promedio que las condiciones generales y/o los estándares de aprobación de crédito fueron similares a los del trimestre previo en los segmentos de tarjetas de crédito, crédito automotriz, crédito de nómina, créditos personales y crédito hipotecario.
▪ Con respecto a las expectativas de las condiciones generales y/o los estándares de aprobación de crédito para el primer trimestre de 2023, la banca comercial anticipa en promedio un estrechamiento en los segmentos de empresas grandes no financieras y otros intermediarios financieros no bancarios.

En tanto, ambos grupos de bancos no esperan en promedio cambios significativos en el segmento de crédito hipotecario. Por su parte, los bancos con mayor participación prevén en promedio un relajamiento en el segmento de PyMEs no financieras. Por otra parte, este grupo de bancos no espera en promedio cambios significativos en el segmento de tarjetas de crédito.
▪ Por otro lado, los bancos con menor participación anticipan en promedio un estrechamiento en los segmentos de PyMES no financieras y tarjetas de crédito.