Banco de México reporta los resultados de la encuesta de enero de 2022 sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado. Dicha encuesta fue recabada por la institución entre 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Las respuestas se recibieron entre los días 23 y 28 de enero. El Cuadro 1 resume los principales resultados de la encuesta, comparándolos con los del mes previo.
De la encuesta de enero de 2022 destaca lo siguiente:
Las expectativas de inflación general y subyacente para el cierre de 2022 aumentaron con respecto a la encuesta de diciembre. Para el cierre de 2023, las expectativas de inflación general y subyacente se mantuvieron en niveles similares a los del mes
anterior, si bien la mediana de los pronósticos de inflación general se revisó al alza.
Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2022 y 2023 disminuyeron en relación a la encuesta
precedente.
Las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para los cierres de 2022 y 2023 se revisaron a la baja con respecto al mes previo
A continuación se detallan los resultados correspondientes a las expectativas de los analistas respecto a la inflación, al crecimiento real del PIB, a las tasas de interés y al tipo de cambio. Asimismo, se reportan sus pronósticos en relación a indicadores del mercado
laboral, de finanzas públicas, del sector externo, de la percepción sobre el entorno económico y las condiciones
de competencia en México y, finalmente, sobre el crecimiento de la economía estadounidense.