Foto.- Unsplash

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR), el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), sostuvieron un diálogo con autoridades federales ante el reciente decreto de prohibición del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)  publicado el 19 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, que afecta a diversas industrias y sectores clave para la economía nacional.

- Publicidad -

A través de un posicionamiento conjunto, los organismos -que representan a empresarios mexicanos y extranjeros del sector secundario y terciario- sostuvieron una reunión con la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para analizar las posibles soluciones y el impacto en las cadenas de valor del sector médico, mueblero, textil y confección, almacenaje, distribución y servicios de estampado, limpieza, planchado de mercancías de exportación, automotriz y autopartes.

Hasta el momento, en menos de 4 días suman 52 empresas que han reportado un impacto directo de esta decisión, lo que implica la pérdida de aproximadamente 35,000 empleos, sin embargo, la afectación, conforme pasen los días abarcaría miles de empresas responsables de empleos directos e indirectos, y con daños económicos estimados entre 60,000 hasta los 2 millones de dólares por compañía a la semana.

También se han manifestado empresas que cuentan con mercancía en tránsito, que, al no poder importar, tendrían que cerrar sus operaciones en un lapso de 5 días.

Además, las empresas encuestadas reportaron que no cuentan con alternativas viables de proveeduría nacional para los insumos afectados por el decreto, poniendo en peligro la continuidad de sus operaciones, especialmente en la frontera Norte, Bajío, Centro y Sureste del país y que son claves para la exportación de productos mexicanos.

El sector empresarial, a través del liderazgo de Octavio de la Torre, de CONCANACO SERVYTUR, Esperanza Ortega Azar, presidenta de CANACINTRA y Humberto Martínez Cantú, presidente de INDEX expresaron su disposición para colaborar con el gobierno federal, que ha mostrado su compromiso en la lucha contra el contrabando y el empleo informal.

Las organizaciones hicieron hincapié en la importancia de encontrar soluciones que no solo protejan a las empresas, sino que también garanticen el empleo y la inversión en el país.

Octavio de la Torre, Presidente de CONCANACO SERVYTUR dijo que: “los servicios son pilares fundamentales de la economía nacional, y cualquier reforma debe considerar su impacto en millones de familias que dependen de estas actividades. Desde CONCANACO SERVYTUR, mantenemos al diálogo constructivo con el gobierno para encontrar medidas que salvaguarden los empleos y la estabilidad de nuestras empresas, especialmente en un momento donde la competitividad global es esencial.”

A su vez, Esperanza Ortega Azar, Presidenta de CANACINTRA, señaló que: “Como representante de la industria en México, en CANACINTRA creemos que este decreto pone en riesgo el corazón de nuestra economía: la generación de empleo formal y la competitividad de las empresas mexicanas. Nuestra industria está preparada para colaborar con el gobierno federal en la búsqueda de soluciones que permitan continuar fortaleciendo las cadenas de valor y atrayendo inversiones estratégicas al país.”

Por otra parte, Humberto Martínez Cantú, Presidente de INDEX, refirió que: “Las empresas IMMEX generan 9 millones de empleo de los más de 22 millones adscritos al IMSS, por lo que han sido un motor clave para el desarrollo económico de México, contribuyendo a las exportaciones y miles de empleos. En INDEX, confiamos en que el gobierno federal comprenderá la relevancia de este sector y trabajaremos juntos para garantizar que las empresas puedan seguir operando, atrayendo inversión extranjera y generando valor para nuestro país.”