Foto.- Pixabay.com

El Colectivo por la Educación que se integró con el objetivo combatir el rezago educativo y aportar a docentes y padres de familia materiales pedagógicos de apoyo apegados a los estándares educativos internacionales establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dio a conocer que, hasta el momento, más de 80 organizaciones se han sumado a este esfuerzo para garantizar la adecuada formación de la niñez en México.

- Publicidad -

En conferencia de prensa José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Laura Guadalupe Gurza, representante de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Paulina Amozurrutia, directora de Educación con Rumbo y Marco Antonio Esponda, presidente de la Alianza de Maestros (ALMA) anunciaron además, que gracias a la suma de esfuerzos, se logró la publicación de material pedagógico de alta calidad para ayudar a profesores y niños a continuar con el aprendizaje.

Medina Mora Icaza detalló que, con la colaboración de expertos, educadores y padres de familia, se conjuntaron y publicaron en el sitio ninosquesiaprendan.mx 13 manuales para educación básica sobre matemáticas, pensamiento científico, español-lenguaje, un manual de alfabetización, 6 guías para docentes de primaria y 3 para los de secundaria y se integró la plataforma RECREA, del gobierno de Jalisco, que ofrece cursos sobre Educación Emocional y Cultura para la Paz.

Reiteró el compromiso de Coparmex de seguir trabajando para que esta iniciativa sea conocida en todo el país y más personas y organizaciones se adhieran a ella. Adelantó que se intensificará la campaña de difusión a través de redes sociales de los 68 centros empresariales, 20 delegaciones y 17 representaciones para que educadores, padres de familia y sociedad en general sepan que disponen de material pedagógico de apoyo que les permite saber dónde está la información para mejorar su planeación y ejecución en las aulas.

En su intervención, Laura Guadalupe Gurza, de la UNPF señaló que “los maestros siempre han sabido cómo sacar adelante a sus niños” y exhortó a las autoridades, directivos escolares, instructores y padres de familia para que entablen un diálogo que contribuya a la utilización de los materiales complementarios.  Subrayó que “la educación de calidad es un derecho de todos los niños y es la única manera para acceder a un mejor nivel de vida”.

Por su parte, Paulina Amozurrutia destacó el cumplimiento de las asociaciones para mostrar los materiales lógico-matemáticos y de lecto-escritura que están disponibles para apoyo docente e insistió en que la sociedad continúa y continuará preocupada por cada niño y maestro debido a que quedan por lo menos dos años con este modelo educativo y puntualizó: “En realidad lo que nosotros estamos haciendo es salir a marchas forzadas, tratando de localizar los aprendizajes mínimos esperados, conforme a estándares internacionales, con pedagogos y especialistas, apoyando a los profesores. Estamos supliendo el trabajo que debería de ser de la autoridad”.

En el uso de la voz, Marco Antonio Esponda, presidente de ALMA reconoció a quienes han participado en la integración de las guías que se han puesto a disposición de la sociedad y enfatizó las aportaciones de la asociación para educadores y padres de familia “Tenemos que reconocer que son los maestros los que son los verdaderos especialistas, nosotros confiamos que estas guías les serán útiles, pero sabemos plenamente que los maestros son los que dominan su tema, conocen su materia, tienen el conocimiento adecuado, la preparación y el expertise necesario; pero esta guía seguramente les podrá ser de mucha utilidad. Son ellos en los que confiamos ante la situación que estamos atravesando, pues salvarán el ciclo escolar a pesar de todas las deficiencias y problemas que se han presentado con los libros de texto”.