Con el avance en el proceso de vacunación para abatir el coronavirus, la industria hotelera y restaurantera ha encontrado una bocanada vital en la reactivación de la movilidad turística. Los aprendizajes del cierre prolongado permitieron divisar la importancia de aprovechar la tecnología para implementar modelos de economía colaborativa, inclusión y cuidado del medioambiente.
Académicos y estudiantes de la IBERO Puebla, la Universidad Rafael Landívar (URL) de Guatemala y la IBERO Ciudad de México conmemoraron el Día Internacional del Turismo con un conversatorio cuya temática se centró en la reflexión sobre nuevas y mejores formas de ejercer la profesión.
En otra época, el valor se medía con base en las posibilidades de crecimiento económico. Ahora, en tiempos de sociedades emocionales, donde las personas pagan por experiencias significativas, la actividad turística seguirá creciendo, una vez que la pandemia dé tregua. Por ello, resulta indispensable construir un turismo sostenible. Así lo aseguró el académico Fabián Trejo Rojas.
Para atender las demandas venideras será fundamental la instauración de un modelo de planificación y gestión sostenibles, donde se privilegie el bienestar de los lugareños en cuestiones ideológicas y territoriales por encima de la comodidad de los visitantes. Dichas estrategias también deberán contemplar la creciente emergencia de calentamiento global.
Información. Roberto Pichando.