Tras el éxito del AztechSat-1, la UPAEP se coloca nuevamente a la vanguardia de la nueva era espacial mexicana al ganar un concurso internacional convocado por la ONU y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), gracias al cual construirá y pondrá en órbita un nanosatélite.

Por esto, talentos de la Universidad poblana desarrollarán el proyecto “Gxiba”, un satélite de reducidas dimensiones cuya misión será el monitoreo especializado de los volcanes activos de México.

- Publicidad -

El proyecto de UPAEP superó con éxito las 6 rondas del concurso KiboCUBE, promovido por la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de las Naciones Unidas y la agencia nipona. La misión mexicana fue seleccionada entre instituciones de diversos países del mundo.

El anuncio de la lista de ganadores se dio a conocer este miércoles 16 de febrero, durante la 59ª Sesión del Subcomité Científico y Técnico (STSC) de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS).

La misión lleva por nombre “Gxiba” que en zapoteco significa “universo” o “estrellas”, una inspiración basada en las raíces más profundas de México.

Después de que la UPAEP refrendara su liderazgo con la misión del AztechSat-1, el primer nanosatélite mexicano 100% diseñado y construido por un grupo de estudiantes y profesores de la institución y que fuera puesto en órbita desde la Estación Espacial Internacional, ahora continúa el sueño de conquistar el universo con la construcción de este nuevo satélite.

Información.- UPAEP. juan Méndez.