El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, inauguró de forma virtual la “Primera Semana de las Agencias de Viajes y las Empresas Turísticas”, donde afirmó que gracias a que han aumentado las expectativas de acuerdo con las reservaciones, al cierre del presente año habrán llegado al país 28.4 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 14 mil 262 millones de dólares, en tanto que la ocupación hotelera promedio anual será del 45.6 por ciento.
Al agradecer la invitación del presidente de Grupo Mexicano de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas (GMA), Roberto Trauwitz, a la apertura de este evento, señaló quecon base en información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Secretaría de Turismo (Sectur) estima que al cierre del 2021 el Producto Interno Bruto (PIB) Turístico crezca 10.8 por ciento, respecto a 2020, y represente 7.1 por ciento del PIB nacional.
Destacó también que se mantiene una inversión nacional de 173 mil 818 millones de pesos, con 405 proyectos turísticos, que generan 139 mil 843 empleos directos e indirectos, principalmente en Nayarit, Baja California Sur, Yucatán, Quintana Roo y la Ciudad de México.
En este contexto, el titular de la Sectur sostuvo que, sin duda, son cifras alentadoras que dan muestra de una actividad turística en camino de la recuperación. “Estamos convencidos de que trabajando unidos y en armonía sector público y privado, habrá un crecimiento sostenido y retomaremos los niveles registrados en 2019”, dijo.
Enfatizó que esta “Primera Semana de las Agencias de Viajes y las Empresas Turísticas” reúne al sector de México para seguir trabajando por la consolidación de la actividad turística, motor de desarrollo de la economía nacional y fuente de bienestar social, sobre todo para aquella población radicada en los destinos turísticos.
Agregó que luego de más de un año de pandemia, situación que ha afectado severamente a todos los sectores de la economía mundial, entre ellos el turístico, hoy en nuestro país se vive un proceso de reactivación y recuperación de la industria, que mira hacia adelante con la confianza de que retomaremos nuestro liderazgo en el ámbito internacional.
Subrayó que las empresas del sector turismo han sufrido la inmovilidad de los viajeros y, en consecuencia, la sensible baja en la demanda de sus productos y servicios. “Sin embargo, sabemos que no se han cruzado de brazos, sino que trabajan para adaptarse a la nueva realidad, innovando y uniendo esfuerzos para recobrar su papel protagónico en la cadena de valor turística y en los desplazamientos de nuestros visitantes”, indicó.
Añadió que los viajeros privilegiarán, además de la calidad en el servicio, la seguridad sanitaria, por lo que todos los actores del quehacer turístico deben estar siempre a la vanguardia, informando y orientando a nuestros potenciales turistas sobre la situación particular de la plaza a visitar, generando con ello mayor certidumbre y confianza.