La Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, organizó los “Diálogos por la Democracia” donde la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, firmó el “Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo”, en el que se comprometió a hacer un cambio en la sociedad en conjunto con el empresariado mexicano.
Este acuerdo se basa en el Modelo de Desarrollo Inclusivo que impulsa Coparmex y que se fundamenta en que el desarrollo económico es necesario, pero no es suficiente, pues tiene que ir de la mano con el desarrollo sustentable, social y político. Cabe destacar que este convenio comenzó a trabajarse desde hace dos años y surgió de la colaboración y armonización de cientos de voces de la sociedad, de la academia, de empresas y organismos empresariales, de organizaciones especializadas y de actores políticos.
En el acuerdo se identifican seis retos cruciales: la democracia que implica al sistema político y de derecho; seguridad pública y seguridad jurídica garante de derechos; cuidado al medio ambiente y la economía sostenible; garantizar el acceso universal a la salud y medicamentos; educación de calidad para todos y ayudar a los que se encuentran en la informalidad económica, que perpetúa las desigualdades, para que tengan el acceso a los derechos fundamentales.
El Presidente Nacional de COPARMEX, José Medina Mora Icaza, fue el anfitrión del encuentro, en el que la candidata fue cuestionada sobre los seis temas principales detallados en el Acuerdo, por Ángel García Lascurain, Vicepresidente Nacional de Innovación y Emprendimiento; Juan José Sierra, Vicepresidente Nacional de Centros Empresariales y Federaciones; Rosa Marta Abascal, Vicepresidenta Nacional de Desarrollo Democrático; Antonio Sánchez Díaz de Rivera, expresidente nacional; Mónica Flores, Vicepresidenta de Contenido y Comunicación; Gerardo Trejo Veytia, Secretario General de Coparmex y Alfredo López Villareal, Presidente de la Comisión de Desarrollo Democrático.
Al firmar el “Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo” Xóchitl Gálvez se comprometió a reconocer el país que somos y el país que podemos llegar a ser. Identificar los retos cruciales que ponen en alto riesgo el país deseado y distinguir las condiciones fundamentales para que las soluciones que se tracen sean viables y eficaces.
Respecto al documento, Xóchitl Gálvez afirmó: “ningún país que esté dividido y que le apueste al odio, va a salir adelante. Todos los países que han logrado salir adelante, son los que tienen una gran convocatoria de unidad donde todo el mundo jala para un solo lugar (…) estoy aquí para escucharlos, estoy aquí para acompañar a un México donde sus empresarios son gente que trabaja duro, que se la juega por el país en las buenas y en las malas”.