La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) está liderando un esfuerzo para atraer inversión, tanto nacional como extranjera, a través de una estrecha colaboración con las Secretarías de Desarrollo Económico de las 32 entidades federativas (SEDECOs). Esta alianza estratégica fortalece no solo la competitividad de México, sino también su posición en el escenario económico global.
Un ecosistema empresarial con impacto Global
Como parte de esta iniciativa, todas las Cámaras de Comercio del país han sido integradas en el Centro de Desarrollo Empresarial e Inversiones Globales de la Confederación, un pilar esencial para impulsar el crecimiento económico y social. Este centro actúa como un puente dinámico entre los inversionistas nacionales e internacionales, facilitando oportunidades de negocio tanto en México como en el extranjero.
Un mapa de oportunidades para la Inversión
En conjunto con las Secretarías de Desarrollo Económico, se ha diseñado un portafolio de inversión alineado a las fortalezas productivas de cada región. Este enfoque permite que el flujo de capital se dirija de manera estratégica, promoviendo el desarrollo integral de todas las zonas del país.
La creación de un “mapa de inteligencia nacional” con enfoque estatal permitirá a los inversionistas tomar decisiones informadas y eficaces, basadas en la vocación productiva y el potencial económico de cada región. Este modelo garantiza que el capital no solo fluya de manera eficiente, sino que también fomente un crecimiento equilibrado, social y tecnológicamente inclusivo.
Colaboración Público-Privada para el futuro económico de México
La visión colaborativa del organismo ha sido presentada al equipo de transición de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, buscando que esta estrategia forme parte de la agenda nacional. En este contexto, el secretario Marcelo Ebrard destacó: “Hemos trabajado en un portafolio que refleja las necesidades y oportunidades clave para el desarrollo económico del país, en completa sintonía con los intereses del sector empresarial”.
El organismo es reconocido por la Ley en México como el organismo empresarial representativo del sector comercio, servicios y turismo, y cuenta con más de 108 años de historia, una sólida organización y una estructura de liderazgo local bien arraigada.
El presidente Octavio de la Torre enfatizó que el esfuerzo conjunto para atraer inversiones está alineado con la meta de internacionalizar a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) mexicanas, facilitando la llegada de capital extranjero y conectando a las empresas locales con las cadenas de valor globales.